scallops@ostimar.cl       +56 2 2580 5200

Reseña Histórica

Ostimar S.A. es una empresa de capitales chilenos que se dedica íntegramente al cultivo del Ostión del Norte Argopecten purpuratus en la Bahía de Tongoy, Cuarta Región, Chile. Sus orígenes se remontan al año 1991 cuando comenzó a operar bajo el alero de Hidrosan Construcciones Limitada, en el año 1993 se transforma en Cultivos Marinos Ostimar Ltda., y a fines de los 90 en Cultivos Marinos Ostimar S.A.; en este periodo la empresa alcanzó producciones cercanas a las 200 toneladas.


Durante el año 2000, con el fin de participar de las distintas oportunidades productivas presentadas en la industria acuícola, la Compañía fue adquirida en un 66% de su participación por el holding Inversiones y Tecnología Limitada - Invertec, a través de su matriz Invertec Pesquera Mar de Chiloé S.A. pasando a denominarse Invertec Ostimar S.A. En el holding Invertec participan empresas dedicadas principalmente al cultivo de salmones en la X región, y a producción agroalimentaria. Durante el 2005 la matriz se abrió a la bolsa de comercio cambiando en el 2012 su nombre a Invermar S.A.


En el año 2006, inició sus operaciones Invertec Pacífic Seafood S.A., planta destinada al proceso de los ostiones producidos por Invertec Ostimar S.A., con el objetivo de desarrollar nuevos productos y terminar con la dependencia que hasta ese momento se tenía del mercado francés.

En el año 2015, Invermar S.A. fue adquirida en alrededor de un 80% por Alimar S.A., quién a su vez se quedó con la totalidad de la propiedad de Invertec Ostimar S.A. y su filial Invertec Pacífic Seafood S.A.


En el año 2019, se elimina el nombre Invertec de las empresas, quedando Ostimar S.A. y Pacific Sur S.A.

En el año 2020, la empresa matriz Alimentos Marinos S.A. (Alimar) asume la comercialización de los productos con el apoyo del equipo comercial de Invermar S.A.


Durante los últimos 15 años, Ostimar a producido en promedio más de 300 toneladas de carne de ostión, con un máximo de 550 toneladas en el año 2008; el promedio de los últimos 4 años ha estado en 420 toneladas anuales. En el año 2015 el nivel de ventas alcanzó a los US$5,45 millones. En los próximos años se espera preparar un crecimiento mayor y volver a posicionar a Chile como un productor importante de pectínidos a nivel mundial.